domingo, 23 de junio de 2013

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

CARACTERÍSTICAS:
·         La investigación cualitativa es inductiva.
·         Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
·         Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
·        Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
·   No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
·         método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
·         La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
·         En general no permite un análisis estadístico
·         Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
·       Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
·      Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:

FENOMENOLOGÍA: Busca conocer los significados que los individuos dan a su experiencia y lo importante es aprender el proceso de interpretación por el que la gente define su mundo y actúa en consecuencia.

ETNOGRAFIA: La entendemos como el mundo de investigación por el que se aprenden del modo de vida de una unidad social concreta.

TEORÍA FUNDAMENTADA: Trata de descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones, partiendo directamente de los datos, y no de supuestos a priori, d otras investigaciones o de marcos teóricos existentes.

METODOLOGÍA: intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas.

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: es una forma de búsqueda autoreflexiba para perfeccionar la lógica y la equidad de las propias prácticas sociales o educativas que se efectúen estas a prácticas, comprensión de estas prácticas y las situaciones en las que se efectúan a estas prácticas.

MÉTODO BIOGRÁFICO: pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia.

Respecto al proceso y sus fases de la investigación cualitativa, se diferencian 5 fases de trabajo:
1.       Definición del problema
2.       Diseño de trabajo
3.       Recogida de datos
4.       Análisis de datos
5.       Informe y validación de la información
Además, dentro de la investigación cualitativa podemos encontrar diversas técnicas como:

·         la observación
·         la observación participante
·         la entrevista
·         la entrevista grupal
·         el cuestionario
·         el grupo de discusión. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario